Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2012

Elecciones 2012



Ha habido muchas aventuras hasta hoy, pero probablemente las elecciones presidenciales sean el evento mayor. Por primera vez en 14 años parece que la votación va a estar reñida, pero más allá de eso, y de lo que significa para los venezolanos y para los vecinos, el ambiente en la ciudad merece un capítulo aparte.

martes, 9 de agosto de 2011

Mi primer mate

Ya había probado el mate, claro, pero nunca había hecho uno para mí, con mis propios instrumentos: una bombilla barata, agua calentada donde caliento la del café, una muestra gratis de yerba y un jarro mug. Soy el MacGuiver del mate.

El mate es una yerba amarga que crece principalmente en las riberas del río Paraná y el río de La Plata. Se sirve en un vasito de calabaza que también se llama mate, de hecho, el vasito fue el que le dio el nombre a lo demás. Fue parte de la dieta básica de los indígenas guaraníes y ahora también es parte de las culturas de los países que habitaban y sus cercanías: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Como colombiano, la única familiaridad que tuve con el mate fueron principalmente dos: el room-mate y el jaque mate.

jueves, 21 de julio de 2011

Diccionario argentino - colombiano 2

Escribano: s.m. Notario. Funcionario que registra y da fe de documentos y trámites.
Embolarv. Enredar una situación, convertirla en un despelote. Ejemplo: "Me embolás cada vez que me hablas de embolar los zapatos".

martes, 19 de julio de 2011

Diccionario argentino - colombiano 1

Abrochadora: s.f. Dispositivo para insertar ganchos que ajusten hojas de papel. Engrapadora, cosedora.
Aparato: adj. De quien es extravagante sin llegar a ser lobo. Ejemplo: "Mirá qué aparato, sí es un hipster".

sábado, 9 de julio de 2011

No soy de aquí



Pensaba escribir a una entrada sobre el 9 de julio, día de la firma del Acta de Independencia de Argentina. El equivalente al 20 de julio colombiano. Hace 195 años (en 1816) se reunieron en Tucumán, los representantes de cada una de las Provincias Unidas del Sur para formalizar la vida del nuevo país. También pensaba decir algo de las elecciones, mañana se elige el alcalde de Buenos Aires, que se llama Jefe de Gobierno de la Ciudad, y que agita más la ya efervescente vida política porteña.

Pero no.

sábado, 2 de julio de 2011

Colombia vs Bar Iberia


Hoy fue el partido de Colombia contra Costa Rica, en la Copa América. Mi hermana que está de visita, Camilo, su novia y yo nos fuimos a un café en Avenida de Mayo para verlo. Estaba cerrado, así que llegamos al Bar Iberia comenzado el primer tiempo. Pasaban el juego en uno de los dos televisores que tenían prendidos, el otro transmitía en silencio un especial sobre Jimmy Hendrix.

En este país que se desvive por el fútbol, en el que hubo más de 70 heridos por el descenso del River Plate, en que se creó la Iglesia Maradoniana, y en el que a un jugador se le hace una estatua, en este lugar, nadie miraba el televisor. Hay que decir que había poca gente, leyendo.

domingo, 26 de junio de 2011

Pasajero



Hace un tiempo me dieron un libro que aprecio mucho, de Gustavo Adolfo Bécquer. Y como conocía tan poco de él, me puse a investigar. En la búsqueda encontré un artículo sobre un artículo que escribió el poeta sobre un viaje en tren. Entre las mil cosas que decía, contaba lo siguiente: ”Es triste recorrer en medio de la noche esta línea de ciudades que parecen otros tantos sepulcros donde yacen nuestras glorias, nuestro poder y nuestras tradiciones de grandeza.”
Y yo pensaba que era el único con esa sensación de desolación que dan los viajes nocturnos.
Creo que la desolación es porque en esos viajes el equipaje pesa menos que la incertidumbre. Y éste, el vuelo nocturno en el que llegué a Buenos Aires, es la confirmación de la regla. Con ésta ya son cinco las ciudades en las que he vivido. No sé cuánto tiempo me quede aquí y no sé que va a pasar. En todo caso, espero contar cómo va la vida del extranjero (que seguramente es una idea poco original). La contaré hasta que me se me esté afectando el acento, y eso indicará que es hora de irse o de cerrar este blog. Vaya uno a saber.