Mostrando entradas con la etiqueta buenos aires info. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buenos aires info. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2011

El mercado de los dólares


Fui a comprar dólares, pensando en que pronto tengo que viajar. Me acompaña el dinero que me dieron por la indemnización del robo.

Caminé por la calle Florida, donde hay muchas casas de cambio. Es común ver extranjeros en esa zona, sobre todo brasileños, que vienen a comprar y turistear. Hay otros, como un austríaco que también iba a comprar dólares. Hablé con él en un par de filas donde el resultado para ambos fue el mismo: no nos cambiaban.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Ladrones culturales

Imagen tomada de Fotolog
Resulta que yo, como los caracoles, cargo mis cosas para todas partes. Y en estos días me robaron el caparazón.

Comencé a escribir esta entrada a mano porque entre lo que perdí estaba mi computador. Fue una oportunidad para estrenarme un cuaderno de apuntes verde hospital que tenía guardado desde hace como cuatro años. El asunto es que en la oficina teníamos preparada una actividad a la que llegaron como 100 personas. Una de ellas se llevó mis cosas.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

5 cosas retro de Buenos Aires



La primera vez que vine a Buenos Aires me pareció como si hubiera viajado en el tiempo, unos años atrás, pura nostalgia.

Conocí la ciudad en abril de 2007. Estaba intenso el otoño, con lluvias y brisas frías. Meses después nevó, luego de 100 años en que Buenos Aires no veía la nieve. Ese ambiente medio borrascoso fortaleció esa imagen retro, como un cuadro al pastel, de esos que no se le definen bien los bordes de las figuras, uno de esos como de principios del siglo veinte. Ahora, que todo está más moderno, documento lo que supongo, se irá extinguiendo:

jueves, 4 de agosto de 2011

10 consejos para ir en bus en Buenos Aires



1. Nunca diga coger el bus. Porque aunque se entiende, hay una interpretación generalizada y cochambrosa con el término "coger". Diga tomar el bus.

2. Utilice la Guía T. La biblia del peatón porteño. Ahí se describen las rutas de los buses y se puede identificar su recorrido en el mapa de la ciudad. El mapa está dividido en planos y a la vez, cada plano está dividido en cuadrículas. Al lado de los planos, se muestra por cuadrícula cuál es el bus que pasa por ahí.

martes, 12 de julio de 2011

Feria de Mataderos

Mis amigos Camilo y Lina, mi cuñado, mi hermana y yo fuimos a la Feria de Mataderos. Cruzamos el centro geográfico de Buenos Aires desde el barrio de Monserrat, pasando por Boedo y Caballito. Camilo había insistido muchísimo en ir y recomendaba esta Feria todos los días.

Cada quien tenía su expectativa. Camilo esperaba mostrarnos algo extraordinario y poco turístico, Lina quería pasarlo bien, mi hermana y mi cuñado querían algo muy autóctono, y yo esperaba que Camilo tuviera razón. Pero cuando llegamos, a un parque más bien desolado, solamente había unos 10 puestos de ventas de mates y cachivaches. Camilo nos pidió que camináramos. “Lo bueno está más adelante”. Y tenía razón.