Mostrando entradas con la etiqueta lionel messi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lionel messi. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de diciembre de 2011
Rosario central
Desde que estaba muy chico recuerdo a mi Abuelita rezando en con cuchicheo incomprensible y con unas bolitas en la mano. Ese fue el primer rosario que conocí.
Ahora conocí Rosario, una ciudad en la provincia de Santa Fe, que ha dado gente importante: el Che Guevara, Lionel Messi, Fito Páez y el más importante de la lista, Roberto Fontanarrosa. Aparte de esto, en principio hay tres cosas que se deben saber de Rosario. La primera que tiene un malecón súper bonito junto al río Paraná, que es la ciudad hermana de Manizales (aunque vaya uno a saber eso qué significa) y que tiene dos equipos de fútbol.
Etiquetas:
boca juniors,
che guevara,
ferro carril oeste,
fito páez,
inodoro pereyra,
lionel messi,
manizales,
newell's old boys,
río paraná,
roberto fontanarrosa,
rosario,
rosario central,
santa fe
jueves, 7 de julio de 2011
Un equipo sobre el césped
Estando en Argentina, había que ir a ver el partido Argentina - Colombia en la Copa América. Mi hermana y yo nos preparamos para ir donde estuvieran los colombianos. Hicimos todos los preparativos para ir al bar con colombianos que identificamos en internet. Todo bien, hasta que llegamos y nos dijeron que el partido no era a esa hora (las 15 h.) sino a las nueve y cuarenta y cinco.
Regresamos a la casa y en la noche fuimos a la Plaza San Martín, donde habría una transmisión para colombianos. En el metro, como era de esperarse, iban muchos colombianos, y un argentino, al que le pregunté cómo veía la situación. Dijo, en dos paradas y la salida de las escaleras, que estaban interesados en otras cosas: como las elecciones del domingo, el lamento por River Plate y que esto no era el mundial.
Regresamos a la casa y en la noche fuimos a la Plaza San Martín, donde habría una transmisión para colombianos. En el metro, como era de esperarse, iban muchos colombianos, y un argentino, al que le pregunté cómo veía la situación. Dijo, en dos paradas y la salida de las escaleras, que estaban interesados en otras cosas: como las elecciones del domingo, el lamento por River Plate y que esto no era el mundial.
Etiquetas:
bogota,
copa america,
el pibe valderrama,
fútbol,
lionel messi,
plaza san martin,
subte,
terra.com
miércoles, 29 de junio de 2011
Fútbol profesional 2
Viene de Fútbol profesional 1
Para mi sorpresa, resulta que conocía a varios jugadores y a los dos directores técnicos. Por el nombre y a algunos por la cara. Supuse que me había convertido sin darme cuenta. Pero no, comencé a recordar. Los conocía por haber jugado Fifa en el Play Station (donde los jugadores famosos se parecen a su avatar), porque había escuchado el precio de algunos de ellos, en millones de euros, o porque tienen una novia famosa.
El partido, debo reconocer, me pareció muy bueno. Los jugadores se hacían pases largos, aéreos que llaman, y le llegaban a un jugador de su mismo equipo, cosa a la que no estamos acostumbrados en la liga de Colombia ni en los partidos de la Selección. Otra cosa impresionante era la velocidad con la que jugaban, los
Para mi sorpresa, resulta que conocía a varios jugadores y a los dos directores técnicos. Por el nombre y a algunos por la cara. Supuse que me había convertido sin darme cuenta. Pero no, comencé a recordar. Los conocía por haber jugado Fifa en el Play Station (donde los jugadores famosos se parecen a su avatar), porque había escuchado el precio de algunos de ellos, en millones de euros, o porque tienen una novia famosa.
El partido, debo reconocer, me pareció muy bueno. Los jugadores se hacían pases largos, aéreos que llaman, y le llegaban a un jugador de su mismo equipo, cosa a la que no estamos acostumbrados en la liga de Colombia ni en los partidos de la Selección. Otra cosa impresionante era la velocidad con la que jugaban, los
Etiquetas:
Augusto Jacquier,
Barcelona,
fútbol,
Juan Villoro,
lionel messi,
madrid,
The Financial Times
martes, 28 de junio de 2011
Fútbol profesional 1
En 2009 conocí a Augusto Jacquier, un joven periodista de Rosario, un tipo inteligente y muy creativo que hizo el documental de arriba (Herejes) y del que recomiendo vean la segunda y tercera parte. Me gusta este documental porque define bien dos cosas: gente que se le mueve la fibra con el fútbol (que es mucha en Argentina) y gente a la que no (que parece, es poca).
El documental ayuda para ilustrar mi situación y es que en términos futbolísticos yo soy un moderado, estoy en la mitad de esas tendencias y muchas veces al lado de la gente que no se muere por el juego. Ni por un equipo. Así que si hay un plan de ir a ver fútbol, pues voy y lo disfruto, pero me he perdido partidos sin mucho drama por hacer otras cosas.
Etiquetas:
Augusto Jacquier,
Barcelona,
fútbol,
Juan Villoro,
lionel messi,
madrid,
The Financial Times
Suscribirse a:
Entradas (Atom)