Mostrando entradas con la etiqueta uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uruguay. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2011

Uruchévere

Foto de @viajecin

Estaba en mora de contar cómo fue el viaje a Uruguay, hace unos meses. Un paseo que resultó buenísimo.

Eran tiempos en que debía salir de Argentina antes de cumplir los tres meses de permanencia como turista. Mi hermana y mi cuñado estaban de visita. Así que aprovechamos la necesidad de viajar y nos fuimos todos en un barco, cuando para nosotros los colombianos, montar en barco es tan exótico como volar en una alfombra persa, y prácticamente igual de imposible.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Besos de hombre

Brothers' Kiss, famoso grafiti de Berlín ilustra esta entrada
porque el besito argentino es muy rápido para la foto. 
Una de las cosas que más me ha costado han sido los saludos y despedidas de beso entre hombres.

El primer recuerdo que asocio con un beso entre hombres, es en el noticiero de televisión, cuando era niño y vi a dos políticos árabes que parecía se iban a matar, pero en vez de eso se dieron un besito. Muchos años después, en Cartagena iba a vivir mi involuntaria experiencia personal.

martes, 9 de agosto de 2011

Mi primer mate

Ya había probado el mate, claro, pero nunca había hecho uno para mí, con mis propios instrumentos: una bombilla barata, agua calentada donde caliento la del café, una muestra gratis de yerba y un jarro mug. Soy el MacGuiver del mate.

El mate es una yerba amarga que crece principalmente en las riberas del río Paraná y el río de La Plata. Se sirve en un vasito de calabaza que también se llama mate, de hecho, el vasito fue el que le dio el nombre a lo demás. Fue parte de la dieta básica de los indígenas guaraníes y ahora también es parte de las culturas de los países que habitaban y sus cercanías: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Como colombiano, la única familiaridad que tuve con el mate fueron principalmente dos: el room-mate y el jaque mate.