Mostrando entradas con la etiqueta calles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calles. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de noviembre de 2011
Las sirenas
Creo que cada país tiene su sonido particular de las sirenas. Todas se parecen, pero suenan diferente, hablan el mismo idioma con otro acento.
Por ejemplo, me acuerdo de las películas de Jean-Paul Belmondo, donde sonaban esas sirenas francesas. Ululaban así como bostezando, despacito, con sueño. Durante parte de mi infancia ese sonido significaba aburrimiento y Europa, hasta que me comenzaron a gustar algunas de sus películas. Me acordé de esto hace un rato, que pasó una ambulancia, no la vi, pero era una ambulancia. El sonido delata a las sirenas.
Etiquetas:
bogota,
buenos aires,
calles,
carros,
independencia,
sincelejo,
sirenas,
sonidos
martes, 1 de noviembre de 2011
Árboles
Estaba esperando a la primavera para poder tomar una foto y demostrar qué tienen en común París, Buenos Aires y Valledupar.
La foto de arriba es de una calle en Boedo, un barrio residencial cerca del corazón de Buenos Aires. Y así son todas estas calles. Llenas de árboles. Probablemente uno de los mejores aciertos urbanísticos en la historia de la humanidad, poner vegetación en las calles.
Etiquetas:
árboles,
boedo,
buenos aires,
calles,
cartagena,
louvre,
manizales,
paris,
torre eiffel,
valledupar
jueves, 18 de agosto de 2011
Café de Colombia en la Plaza San Martín
“Hermano, vea, un tintico”, dice un muchacho con sombrero aguadeño parado en un andén, junto a una de las bocas de la estación San Martín. La gente sale del túnel del Subte, pasa frente a él. Algunos se sorprenden, lo miran y siguen derecho mientras se ajustan la bufanda o se abotonan el abrigo, y se alejan caminando por la avenida Santa Fe.
Cruzando la calle está la amplia Plaza San Martín, con bancas para sentarse y muchos árboles. Es el equivalente a una plaza de Bolívar. Tiene una estatua del general San Martín, un monumento a los caídos en la Guerra de las Malvinas, y también La Duda, una escultura de Cordier. La rodean edificios antiguos, como palacios, que albergan cafés elegantes y caros.
lunes, 4 de julio de 2011
Nombres y números
Fui a comprar unas verduras. Era ahí a la vuelta, en un local pequeño que atiende una señora peruana. Compré tomates, pimentones, cebollas y unos bananos que aquí insisten en decirles "bananas". Los bananos para el desayuno, lo demás para el almuerzo, que ya iba a ser la una de la tarde. Todo en una bolsita plástica azul claro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)